
Me parece que la encuesta merece una lectura detenida. Por un lado, es "sorprendente" que un periódico haga esa pregunta a sus lectores (¿con qué finalidad?, ¿mide las consecuencias?, ¿qué espera que sienta un catalán que entre en elmundo.es ese día?). Sin embargo, todavía hay más jugo: más de 14.000 personas dicen que sí.
Esta encuesta no hizo más que recordarme ciertas situaciones que, como catalán que vive en Madrid y que ha dado varias vueltas por España, he tenido que vivir.
Recuerdo que una vez, estando con un amigo y su hermano mayor en el coche, recibí una llamada al móvil. Era mi madre. Yo, con mi madre, siempre he hablado en catalán (como ella hizo con sus padres y sus padres con...), por eso, cuando descolgué, me dirigí a ella en esta lengua. Automáticamente, el hermano de mi amigo paró el coche y, a gritos, me dijo que en su coche no se hablaba en catalán y que me bajara inmediatamente.
Otro día, estando de visita en Salamanca con unos amigos, entré en una tienda de souvenirs. Cuando el dueño de la tienda nos oyó hablar en nuestra lengua materna, se repitió la situación del coche y nos echaron fuera del local.
Más adelante, también he podido saber que "elmundo" publicó en plena época del desafortunado boicot una lista con todas las tiendas catalanas en Madrid. Pronto aparecieron pintadas en los locales con mensajes como tienda catalana, no compréis o boicot a los productos catalanes, etc. (sí, demasiado parecido con los locales judíos de la época nazi...)
Ante este tipo de situaciones, uno no puede más que reflexionar. ¿En qué país vive esta gente? Sin duda, no se dan cuenta de que con estas políticas unionistas, España tiene menos futuro que un submarino descapotable. El independentismo es minoría en Cataluña. Sin embargo, muchos quedan abandonados entre unos y otros. Quienes llevan a cabo este tipo de boicots y salvajadas parecidas, no se dan cuenta de que la reacción de cualquier catalán será la de apoyar a un vecino que está siendo atacado, antes que al agresor. Por mucho que no esté totalmente de acuerdo con la víctima.
Jordi Pujol dijo recientemente en una entrevista a TVE que él se siente catalán y español, pero que, si por el hecho de ser español, tenía que dejar de ser catalán, entonces España no le interesaba. Me parece que ese es el sentir de muchos catalanes. Todavía existen los que creemos en que ambas cosas son compatibles, a pesar de que ante estas cosas uno empieza a plantearse si se trata de una convicción racional o irracional.
PD: no tengo nada en cotra de elmundo (no más de lo que puedan tener ellos en contra de los catalanes...), pero son los que más se han prestado a dar ejemplos para mi entrada.